P { margin-bottom: 0.21cm; }
Durante
los próximos días desde el jueves 21 y hasta el lunes 25 de Mayo
Huéscar celebra sus fiestas grandes en honor a nuestras Santas
Patronas Alodía y Nunilón. El centro Guadalinfo de Huéscar
desea a todos los Oscenses y visitantes en estos días al pueblo a
que pasen unas felices fiestas en las que predomine la alegría y la
diversión.
los próximos días desde el jueves 21 y hasta el lunes 25 de Mayo
Huéscar celebra sus fiestas grandes en honor a nuestras Santas
Patronas Alodía y Nunilón. El centro Guadalinfo de Huéscar
desea a todos los Oscenses y visitantes en estos días al pueblo a
que pasen unas felices fiestas en las que predomine la alegría y la
diversión.
En
el entorno de nuestra plaza mayor podremos disfrutar por las noches
con bailes típicos de Huéscar como el fandango, la jota y las
seguidillas, así como bailes de sevillanas y estupendas orquestas
que amenizarán las noches en estas fiestas. El jueves como es
tradición todos los años se realizará el desfile para seleccionar
los mejores niños y jóvenes ataviados con el traje típico de
Huéscar. Manteniendo conversación con Soledad Alvarez una
oscense que ha vivido la tradición de los trajes típicos y con una
amplía experiencia me ha asesorado para realizar una descripción
sobre los complementos que componen los trajes típicos de Huéscar
que os paso a describir a continuación:
el entorno de nuestra plaza mayor podremos disfrutar por las noches
con bailes típicos de Huéscar como el fandango, la jota y las
seguidillas, así como bailes de sevillanas y estupendas orquestas
que amenizarán las noches en estas fiestas. El jueves como es
tradición todos los años se realizará el desfile para seleccionar
los mejores niños y jóvenes ataviados con el traje típico de
Huéscar. Manteniendo conversación con Soledad Alvarez una
oscense que ha vivido la tradición de los trajes típicos y con una
amplía experiencia me ha asesorado para realizar una descripción
sobre los complementos que componen los trajes típicos de Huéscar
que os paso a describir a continuación:
P { margin-bottom: 0.21cm; }
HOMBRE:
-
Camisa:
La camisa del hombre es blanca y puede ir adornada la pechera con
encajes y jaretas -
Chaleco: de
tela brocada en negro, verde o azul, con botones de plata y la
espalda lista -
Pantalón:
de color negro, largo a media pierna, abierto por los laterales con
ojales y gemelos plateados -
Faja:
puede ser de varios colores, pero la que siempre ha predominado es
la de color rojo. Debe ir colocada encima de la camisa y del
pantalón, rodeando la cintura y dejando caer la tela sobrante sobre
uno de los lados. -
Calcetas: de
algodón y en color blanco -
Alpargatas:
suela de cáñamo, cara de lona blanca, cerrada cubriendo medio pie
y con puntera también blanca.
(El traje típico
de Huéscar del hombre en ningún caso lleva pañuelo atado al
cuello)
de Huéscar del hombre en ningún caso lleva pañuelo atado al
cuello)
MUJER
-
Pelo:
Recogido con un moño bajo, se adorna lateralmente con flores (no
está estipulado ningún tipo de flor específica, antiguamente
seleccionaban las flores de los jardines de casa pudiendo ser rosa,
clavel, etc….) -
Armilla:
De tela brocada de cualquier color predominando el negro, las mangas
son las llamadas “mangas de jamón” que consisten en una manga
larga y unos cortes en el brazo para darle vuelo, terminando en la
muñeca con unas puntillas de bolillo, jareta o bordado. El cuerpo
de la armilla es entallado con unos cortadillos en la espalda y
delanteros, cuello a la caja acompañado de unas puntillas que
pueden ser blancas o negras, sobre la terminación de la manga
también se estipula la misma puntilla. Sobre la pechera y puños
lleva botones de azabache. La armilla tiene una terminación en
forma de pico por la parte delantera y trasera, el largo aproximado
de la armilla suele ser por la cintura -
Pañuelo:
De lana estampada, pasado por los hombros viniendo a terminar las
puntas tirantes en el talle de la mujer ( no contiene ningún tipo
de broche en la parte trasera) -
Refajo:
Es de tejido de lana en cualquier color y enriquecido con bordados a
mano o sobrepuestos también en lanas de colores (puede ser bordado
con varios colores o un solo color) rizado desde la citura y con un
largo hasta media pierna -
Delantal o
mandil: Es pequeño, redondeado, de telas finas, bordado con
aplicaciones de pedrería o bien a mano con sedas y ultimando el
perfil del delantal con unos encajes de bolillo, ceñido alrededor
de la cintura en la espalda anudado con lanzada. -
Puchos o
zaragüelles: Son de tela blanca (batista o algodón), adornados
de jaretas y entredós, sujetos a la cintura y atados a media pierna
con unas cintas de raso o seda de color rojo o azul, predominando el
color rojo. -
Enaguas:
Son de tela blanca vaporosa (de lienzo, hilo o batista) rizadas
desde la cintura, terminando el largo a media pierna, adornada de
jaretas, entredós y puntillas, o bien tiras bordadas con ricos
encajes o jaretas, se puede adornar con cinta del mismo color que
los puchos (color rojo o azul, predominando el rojo) -
Medias o
calcetas: De algodón, muy trabajadas a mano, en punto de
garbancillo o toda clase de calados. También pueden ser con listas
de colores -
Faltriquera:
Bolsa que llevan las mujeres atada a la cintura, en donde guardan
sus valores, puede ser lista o adornada con bordados -
Alpargatas:
de color blanco, con suela de cáñamo y la parte superior de lona
con cara redonda y puntera como adorno y refuerzo.
P { margin-bottom: 0.21cm; }A:link { }
Os
recordamos que el sábado al medio día se celebra el tradicional
concurso de migas en el paseo de Santo Cristo, así como el concurso
de carrozas que realizan las peñas Oscenses y que se pasearán por
las calles de Huéscar el mismo sábado por la noche y el Domingo a
las 20:00 horas se realizará procesión de nuestras Patronas por las
calles de Huéscar para realizar ofrenda floral en la plaza Mayor
recordamos que el sábado al medio día se celebra el tradicional
concurso de migas en el paseo de Santo Cristo, así como el concurso
de carrozas que realizan las peñas Oscenses y que se pasearán por
las calles de Huéscar el mismo sábado por la noche y el Domingo a
las 20:00 horas se realizará procesión de nuestras Patronas por las
calles de Huéscar para realizar ofrenda floral en la plaza Mayor
Todos
estos y muchos más eventos se celebran estos días en Huéscar, os
dejamos enlace al programa de fiestas para que podais ver la
programación
estos y muchos más eventos se celebran estos días en Huéscar, os
dejamos enlace al programa de fiestas para que podais ver la
programación
¡¡¡Vivan las Santas!!!!